Clever Invest > Inversiones > Mejores fondos de inversión

Mejores fondos de inversión

Actualizado el

Aquí te tengo el top 15 de los mejores fondos de inversión en Colombia. Está lista la mantengo actualizada para que puedas tomar una mejor decisión de inversión y arriba puedes ver la última fecha de actualización.

Nota: el video lo actualizo semestralmente (con los mejores 10) mientras que el contenido del artículo lo hago mensualmente. Por esto, puedes ver diferencias en las rentabilidades.

Antes de comenzar, te recomiendo mi artículo sobre qué es un fondo de inversión donde además doy 3 claves a tener en cuenta para elegir el correcto.

Los tres criterios de evaluación para este ranking son:

  • Rentabilidad año corrido: esta se refiere a la rentabilidad que ha tenido el fondo de inversión en lo que va del año. En enero no habría suficientes datos por lo que usaría otro criterio.
  • Perfil de riesgo: el nivel de riesgo que estés dispuesto a asumir solo tu lo sabes pero recuerda que a mayor riesgo, mayor será la rentabilidad.
  • Rentabilidad del año anterior: los rendimientos pasados no garantizan los rendimientos futuros, pero sirven como una buena referencia.

itau

15. Itaú – Money market

  • Rentabilidad 2025: 4,81%
  • Perfil de riesgo: conservador
  • Rentabilidad 2024: 9,01%
  • Plazo mínimo: a la vista
  • Mínimo de apertura: 200.000 COP

itau

14. Itaú – Corto plazo

  • Rentabilidad 2025: 4,81%
  • Perfil de riesgo: conservador
  • Rentabilidad 2024: 8,58%
  • Plazo mínimo: a la vista
  • Mínimo de apertura: 200.000 COP

Banco de Bogotá

13. Banco de Bogotá – Fidugob

  • Rentabilidad 2025: 4,82%
  • Perfil de riesgo: conservador
  • Rentabilidad 2024: 9,12%
  • Plazo mínimo: a la vista
  • Mínimo de apertura: 50.000 COP

fiduoccidente

12. Banco de Occidente – Avanza renta fija

  • Rentabilidad 2025: 4,99%
  • Perfil de riesgo: conservador
  • Rentabilidad 2024: 8,69%
  • Plazo mínimo: a la vista
  • Mínimo de apertura: 200.000 COP

Bancolombia

11. Bancolombia – Fiduexcedentes

  • Rentabilidad 2024: 4,81%
  • Perfil de riesgo: conservador
  • Rentabilidad 2024: 9,32%
  • Plazo mínimo: a la vista
  • Mínimo de apertura: 50.000 COP

10. Bancolombia – Fiducuenta

  • Rentabilidad 2025: 4,84%
  • Perfil de riesgo: conservador
  • Rentabilidad 2024: 9,55%
  • Plazo mínimo: a la vista
  • Mínimo de apertura: 200.000 COP

Permanece actualizado sobre los mejores fondos de inversión en Colombia


fiduoccidente

9. Banco de Occidente – Meta planeada

  • Rentabilidad 2025: 5,17%
  • Perfil de riesgo: conservador
  • Rentabilidad 2024: 9,31%
  • Plazo mínimo: 30 días
  • Mínimo de apertura: 1.000.000 COP

davivienda

8. Davivienda – Multiescala

  • Rentabilidad 2025: 5,46%
  • Perfil de riesgo: conservador
  • Rentabilidad 2024: 9,81%
  • Plazo mínimo: 90 días
  • Mínimo de apertura: 1.000.000 COP

7. Davivienda – Seguridad Bolívar

  • Rentabilidad 2025: 28,00%
  • Perfil de riesgo: alto
  • Rentabilidad 2024: 19,69%
  • Plazo mínimo: a la vista
  • Mínimo de apertura: 1.000.000 COP

fiduciaria corficolombiana

6. Corficolombiana – Acciones plus

  • Rentabilidad 2025: 31,25%
  • Perfil de riesgo: alto
  • Rentabilidad 2024: 20,37%
  • Plazo mínimo: 30 días
  • Mínimo de apertura: 200.000 COP

alianza valores

5. Alianza – Acciones Colombia

  • Rentabilidad 2025: 33,45%
  • Perfil de riesgo: alto
  • Rentabilidad 2024: 23,22%
  • Plazo mínimo: 30 días
  • Mínimo de apertura: 10.000 COP

4. Itaú – Acciones Colombia

  • Rentabilidad 2025: 33,80%
  • Perfil de riesgo: alto
  • Rentabilidad 2024: 24,46%
  • Plazo mínimo: a la vista
  • Mínimo de apertura: 500.000 COP

3. Bancolombia – Renta variable Colombia

  • Rentabilidad 2025: 32,18%
  • Perfil de riesgo: alto
  • Rentabilidad 2024: 25,32%
  • Plazo mínimo: a la vista
  • Mínimo de apertura: 50.000 COP

trii

2. Trii – Aciones dinámico

  • Rentabilidad 2025: 37,42%
  • Perfil de riesgo: alto
  • Rentabilidad 2024: 22,38%
  • Plazo mínimo: a la vista
  • Mínimo de apertura: 55.000 COP

1. Tyba – Acciones Colombia

  • Rentabilidad 2025: 38,60%
  • Perfil de riesgo: alto
  • Rentabilidad 2024: 30,89%
  • Plazo mínimo: a la vista
  • Mínimo de apertura: 5.000 COP

Recibe hasta 50.000 COP extras en tu primera inversión en un fondo de Tyba utilizando el código: CAM864149


Comportamiento histórico de los FIC

Siempre he resaltado la importancia de hacer seguimiento del comportamiento de los fondos para saber en qué momento puede resultar mejor invertir en un fondo u otro.

Pensando en esto decidí crear una herramienta que te ayude con esto. Aquí puedes ver cómo ha sido el desempeño de los fondos en los últimos 5 años.

Mi recomendación

Ten en cuenta que está no es una asesoría financiera y solo es mi opinión sobre estos fondos de inversión.

Al elegir uno de estos fondos de inversión ten en cuenta los plazos de permanencia. Si eliges uno con plazo mínimo de permanencia, como el plan semilla de 1 año, no podrás retirar el dinero en ese plazo y si lo haces tendrás que pagar una multa.

Los fondos de esta lista son fondos abiertos por lo que puedes adquirirlos en cualquier momento. Estas entidades también abren fondos cerrados que te “aseguran” cierta rentabilidad y pueden tener una rentabilidad atractiva, para que los tengas presentes.

Por otro lado si lo que quieres es estar seguro de tu inversión y de la rentabilidad que vas a obtener, te recomiendo entonces elegir como inversión un CDT.

Julio fue un mes bastante interesante.

En un solo mes el top 5 del ranking creció un promedio de 8,48% y una máxima de 12,19% (del fondo Acciones Colombia de Tyba).

Y es que me sigue sorprendiendo el agresivo crecimiento de los fondos de renta variable. Es solo ver la gráfica del ICOLCAP desde agosto del 2023 para darse cuenta del crecimiento rápido y continuado.

Lo que me sigue poniendo en una posición más precavida aún, porque no es posible mantener un crecimiento continuo del mercado indefinidamente.

Inevitablemente en algún punto habrá una corrección del mercado y estos fondos caerán.

¿Cuándo?

Es difícil saberlo por lo que se debe hacer un seguimiento continuo y, sobre todo, no colocar todos los huevos en una misma canasta.

Es viendo el progreso del comportamiento de los fondos que te facilita elegir en cuál invertir. Por eso que la herramienta para ver el histórico del comportamiento resulta tan útil.


Si tienes algún comentario o pregunta no dudes en dejarlo aquí abajo y con mucho gusto te responderé tan pronto pueda.

También recuerda que puedes suscribirte a mi newsletter y estar enterado de todas las novedades de esta lista de fondos de inversión así como de otros temas de ahorro e inversión.

Continúa aprendiendo de ahorro e inversión

Camilo Rivillas - Autor

Autor

Camilo Rivillas

Soy ingeniero de petróleos de la Universidad de América con una especialización en Gerencia de Empresas. En los últimos 5 años he explorado diversas formas de inversión para rentabilizar mis ingresos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comentarios

  1. Avatar de Hernando
    Hernando

    Bro… Tu codigo no me lo valieron en mi primera inversion.

  2. Avatar de Raul Novoa
    Raul Novoa

    Que opinas de este fondo:
    CREDICORP CAPITAL Acciones Colombia A CFACA
    Me dicen que es muy bueno pero nunca lo veo en tu análisis
    Cuando hablas de la rentabilidad de los fondos es anual o mensual?
    Yo nunca he invertido y la Plata la dejo casi toda en la cuenta, pero ya me estoy dando cuenta que pierdo Plata

    1. Avatar de Camilo Rivillas

      Hola Raul,

      Ese fondo es el de Tyba – Acciones Colombia, Credicorp Capital son los dueños de Tyba. Y como verás en mi último video, yo me mantendría alejado de este fondo por el momento (aunque no desconozco que ha tenido un comportamiento excepcional desde el 2024).

      En cuanto a la rentabilidad es la rentabilidad en lo que va del año. Y me alegra que estés pensando en invertir porque es verdad que teniendo el dinero en la cuenta estás perdiendo dinero.

      Saludos

  3. Avatar de JAIME GIL AGUILAR
    JAIME GIL AGUILAR

    Buen día Camilo, excusame la pregunta: en el listado esta de 2do Puesto Bancolombia-Renta variable y figura con 25,32%(2024) y 24,08%(2025). Pero cuando genero la gráfica, aparece 45,96%(2024)… no entiendo… sume los años anteriores y tampoco…..

    1. Avatar de Camilo Rivillas

      Hola Jaime,

      Al momento que generas la gráfica, esta trae los datos de los últimos 60 meses. El calculo de la rentabilidad se realiza con el valor de la unidad del fondo de inversión para el tipo de participación específico (persona natural) del mes más antiguo frente a los posteriores meses. De esta manera se puede ver la valorización neta del fondo mes a mes si la inversión se hubiese hecho en ese mes 60.

      Por ejemplo, si el valor de la unidad en ese mes 60 era de 100, y en el mes 59 era de 110, la rentabilidad del fondo en el mes 59 era del 10%. Entonces ese 45,96% es la valorización que tuvo el fondo del 31 de agosto del 2020 al 31 de diciembre del 2024.

      Si algo no quedó claro puedes preguntarme que con mucho gusto te responderé.

      Saludos

  4. Avatar de Lilian fernanda osorio
    Lilian fernanda osorio

    Hola estoy adentrándome en el tema de la inversión en fondos. Mi pregunta es a tu parecer ws mejor invertir en cdt o en un fondo?

    1. Avatar de Camilo Rivillas

      Hola Lilian,

      En lo personal prefiero los fondos de inversión. Estos tienen una administración activa por lo que estás siempre buscando el mejor rendimiento posible. Por ejemplo en vez de un CDT puedes abrir un FIC de renta fija, con la ventaja de que no tienes ningún plazo de permanencia y así puedes disponer de tu dinero cuando lo necesites.

      Saludos

  5. Avatar de Johan Eduardo DIMATE BOHÓRQUEZ
    Johan Eduardo DIMATE BOHÓRQUEZ

    Me gustaría saber más sobre los fondos de inversión colectiva

    1. Avatar de Camilo Rivillas

      Hola Johan,

      Cuéntame qué más te gustaría saber para poder ayudarte.

      Saludos.

  6. Avatar de Hamilton Toro Torres
    Hamilton Toro Torres

    Buenas tardes Camilo, de donde tomas los datos para hacer el análisis?

    1. Avatar de Camilo Rivillas

      Hola Hamilton,

      Cada fondo está obligado a generar un informe mensual, se llaman fichas técnicas, estás las puedes consultar en la web de cada entidad.

      Saludos

  7. Avatar de Uriel Alberto Franco herrera
    Uriel Alberto Franco herrera

    HOLA CAMILO. MIL GRACIAS POR TU GRAN APORTE, ES DE VERDAD DE MUCHO VALOR.

  8. Avatar de Carlos Manuel
    Carlos Manuel

    Hola Camilo, quiero comenzar a invertir mis ahorros cada mes en fondos de inversión colectiva, en cuales me recomiendas invertir? en cuales fondos de Tyba recomiendas invertir? que fondos de inversión me recomiendas? como prueba coloque 10 mil pesos en el fondo acciones Colombia de Tyba y por ahora es el que mejor le ha ido en enero, pero quiero saber en que fondo como tal me recomiendas invertir cada mes desde montos pequeño, con el objetivo de aquí a diciembre ganar buena rentabilidad.

    Muchas gracias por tu atención y quedo atento

    1. Avatar de Camilo Rivillas

      Hola Carlos,

      Recomendarte un fondo o fondos es complejo, depende de varios factores como el nivel de riesgo que puedes asumir, el objetivo de la inversión, el plazo que quieres manejar, etc. Lo que te puedo recomendar es hacer seguimiento de los fondos, esto te ayudará a determinar el mejor momento para entrar a cada uno, por otro lado te recomiendo diversificar en al menos 4 o 5 fondos diferentes, y por último plantea tus objetivos de inversión para determinar la mejor estrategia de inversión para tu caso y así saber cuáles perfiles de fondos encajan mejor con dichos objetivos.

      Saludos