Actualizado el
Aquí te tengo el top 15 de los mejores fondos de inversión en Colombia. Está lista la mantengo actualizada para que puedas tomar una mejor decisión de inversión y arriba puedes ver la última fecha de actualización.
Nota: el video lo actualizo semestralmente (con los mejores 10) mientras que el contenido del artículo lo hago mensualmente. Por esto, puedes ver diferencias en las rentabilidades.
Antes de comenzar, te recomiendo mi artículo sobre qué es un fondo de inversión donde además doy 3 claves a tener en cuenta para elegir el correcto.
Los tres criterios de evaluación para este ranking son:
- Rentabilidad año corrido: esta se refiere a la rentabilidad que ha tenido el fondo de inversión en lo que va del año. En enero no habría suficientes datos por lo que usaría otro criterio.
- Perfil de riesgo: el nivel de riesgo que estés dispuesto a asumir solo tu lo sabes pero recuerda que a mayor riesgo, mayor será la rentabilidad.
- Rentabilidad del año anterior: los rendimientos pasados no garantizan los rendimientos futuros, pero sirven como una buena referencia.

15. Davivienda – Seguridad Bolívar
- Rentabilidad 2025: 15,56%
- Perfil de riesgo: alto
- Rentabilidad 2024: 19,69%
- Plazo mínimo: a la vista
- Mínimo de apertura: 1.000.000 COP

14. Trii – Accival vista
- Rentabilidad 2025: 1,93%
- Perfil de riesgo: conservador
- Rentabilidad 2024: 9,22%
- Plazo mínimo: a la vista
- Mínimo de apertura: 1 COP

13. Itaú – Corto plazo
- Rentabilidad 2025: 1,85%
- Perfil de riesgo: conservador
- Rentabilidad 2024: 8,58%
- Plazo mínimo: a la vista
- Mínimo de apertura: 200.000 COP

12. Banco de Occidente – Avanza renta fija
- Rentabilidad 2025: 2,08%
- Perfil de riesgo: conservador
- Rentabilidad 2024: 8,69%
- Plazo mínimo: a la vista
- Mínimo de apertura: 200.000 COP

11. Itaú – Money Market
- Rentabilidad 2025: 1,96%
- Perfil de riesgo: conservador
- Rentabilidad 2024: 9,01%
- Plazo mínimo: a la vista
- Mínimo de apertura: 200.000 COP

10. Banco de Bogotá – Fidugob
- Rentabilidad 2025: 2,05%
- Perfil de riesgo: conservador
- Rentabilidad 2024: 9,12%
- Plazo mínimo: a la vista
- Mínimo de apertura: 50.000 COP
Permanece actualizado sobre los mejores fondos de inversión en Colombia

9. Itaú – Latin American Corporate Credit
- Rentabilidad 2025: 3,52%
- Perfil de riesgo: moderado
- Rentabilidad 2024: 15,30%
- Plazo mínimo: a la vista
- Mínimo de apertura: 500.000 COP

8. Banco de Occidente – Meta planeada
- Rentabilidad 2025: 2,09%
- Perfil de riesgo: conservador
- Rentabilidad 2024: 9,31%
- Plazo mínimo: 30 días
- Mínimo de apertura: 1.000.000 COP

7. Bancolombia – Fiduexcedentes
- Rentabilidad 2024: 1,99%
- Perfil de riesgo: conservador
- Rentabilidad 2024: 9,32%
- Plazo mínimo: a la vista
- Mínimo de apertura: 50.000 COP

6. Bancolombia – Fiducuenta
- Rentabilidad 2025: 1,99%
- Perfil de riesgo: conservador
- Rentabilidad 2024: 9,55%
- Plazo mínimo: a la vista
- Mínimo de apertura: 200.000 COP

5. Davivienda – Multiescala
- Rentabilidad 2025: 1,99%
- Perfil de riesgo: conservador
- Rentabilidad 2024: 9,81%
- Plazo mínimo: 90 días
- Mínimo de apertura: 1.000.000 COP

4. Alianza – Acciones Colombia
- Rentabilidad 2025: 17,54%
- Perfil de riesgo: alto
- Rentabilidad 2024: 23,22%
- Plazo mínimo: 30 días
- Mínimo de apertura: 10.000 COP

3. Itaú – Acciones Colombia
- Rentabilidad 2025: 18,89%
- Perfil de riesgo: alto
- Rentabilidad 2024: 24,46%
- Plazo mínimo: a la vista
- Mínimo de apertura: 500.000 COP

2. Bancolombia – Renta variable Colombia
- Rentabilidad 2025: 18,73%
- Perfil de riesgo: alto
- Rentabilidad 2024: 25,32%
- Plazo mínimo: a la vista
- Mínimo de apertura: 50.000 COP

1. Tyba – Acciones Colombia
- Rentabilidad 2025: 14,21%
- Perfil de riesgo: alto
- Rentabilidad 2024: 30,89%
- Plazo mínimo: a la vista
- Mínimo de apertura: 5.000 COP
Recibe hasta 50.000 COP extras en tu primera inversión en un fondo de Tyba utilizando el código: CAM864149
Comportamiento histórico de los FIC
Siempre he resaltado la importancia de hacer seguimiento del comportamiento de los fondos para saber en qué momento puede resultar mejor invertir en un fondo u otro.
Pensando en esto decidí crear una herramienta que te ayude con esto. Aquí puedes ver cómo ha sido el desempeño de los fondos en los últimos 5 años.
Mi recomendación
Ten en cuenta que está no es una asesoría financiera y solo es mi opinión sobre estos fondos de inversión.
Al elegir uno de estos fondos de inversión ten en cuenta los plazos de permanencia. Si eliges uno con plazo mínimo de permanencia, como el plan semilla de 1 año, no podrás retirar el dinero en ese plazo y si lo haces tendrás que pagar una multa.
Los fondos de esta lista son fondos abiertos por lo que puedes adquirirlos en cualquier momento. Estas entidades también abren fondos cerrados que te “aseguran” cierta rentabilidad y pueden tener una rentabilidad atractiva, para que los tengas presentes.
Por otro lado si lo que quieres es estar seguro de tu inversión y de la rentabilidad que vas a obtener, te recomiendo entonces elegir como inversión un CDT.
Recientemente, Donald Trump, impuso un arancel del 10% a las importaciones provenientes de varios países, incluyendo Colombia. Aunque sectores clave como el petróleo y el oro han sido exentos de estos aranceles, otros productos como el banano y las flores podrían verse afectados.
Además ten en cuenta que el petróleo es uno de los productos de exportación más importantes del país y en los últimos dos días su precio cayó más de un 10%. Esta situación genera incertidumbre en el mercado colombiano y podría influir en el desempeño de diversos sectores económicos.
Los fondos que invierten en acciones colombianas, como Tyba Acciones Colombia y Bancolombia Renta Variable Colombia, han mostrado rendimientos muy atractivos desde el año pasado. Sin embargo, dada la actual volatilidad del mercado y las tensiones comerciales, es posible que experimenten grandes fluctuaciones en el corto plazo.
Por ejemplo el índice MSCI Colcap el día de hoy esta cayendo alrededor de un 2,5% lo que es un fuerte indicativo de volatilidad.
Si tu perfil de inversor es más arriesgado y tienes un horizonte de inversión a largo plazo, podrías considerar mantener en estos fondos, siempre monitoreando de cerca su desempeño.
Para quienes buscan mayor estabilidad en sus inversiones, los fondos de renta fija, como Davivienda Superior o Bancolombia Renta Liquidez, pueden ser una buena opción a considerar. Estos fondos suelen ofrecer rendimientos más predecibles y son menos susceptibles a las fluctuaciones de la renta variable.
En el contexto actual, donde se prevé un crecimiento moderado de la económia (recuerda que se espera un crecimiento del 2,5% del PIB), estos instrumentos pueden aportar mayor estabilidad a tu portafolio.
Independientemente de tu perfil de riesgo, es fundamental diversificar tu portafolio de inversiones. No concentres todos tus recursos en un solo tipo de fondo o sector económico. Combinar diferentes tipos de inversiones puede ayudarte a mitigar riesgos y aprovechar oportunidades en distintos ámbitos.
Si tienes algún comentario o pregunta no dudes en dejarlo aquí abajo y con mucho gusto te responderé tan pronto pueda.
También recuerda que puedes suscribirte a mi newsletter y estar enterado de todas las novedades de esta lista de fondos de inversión así como de otros temas de ahorro e inversión.
Continúa aprendiendo de ahorro e inversión
Deja una respuesta