Clever Invest > Herramientas financieras > Calculadora 4×1000

Calculadora 4×1000

1

Ingresa el valor de la transacción

Utiliza únicamente el punto como separador decimal.

2

Haz clic en “Calcular”

Cada que cambies el valor ingresado debes hacer esto.

3

Revisión de resultados

Te da tres datos sobre el impuesto.

El famoso impuesto “temporal” del 4×1000 es cobrado en transacciones financieras.

Esta herramienta te será útil para calcular cuánto te cobrarán por la transacción que realices.

¿Cómo calcular el impuesto del 4×1000?

La forma simple es utilizar la calculadora que está aquí arriba siguiendo las instrucciones.

Pero si quieres hacerlo de forma manual aquí tienes la formula:

IT = ( VT x 4 ) / 1000

Donde:

  • IT: Impuesto total
  • VT: valor de la transacción

Cálculo manual del impuesto

Tomemos como ejemplo el calculo con 1 millón de pesos, teniendo la formula:

IT = ( VT x 4 ) / 1000

Comencemos resolviendo lo que está en en paréntesis.

( VT x 4 )

( 1.000.000 x 4 ) = 4.000.000

Después pasamos a la división.

( 4.000.000 ) / 1000 = 4.000

Obtenemos entonces que el impuesto total es de 4.000 COP.

Importante: hay ciertas consideraciones importantes cuando vayas a hacer una transacción.

Error común en el cálculo del impuesto

Existe un error común cuando las personas calculan el monto a enviar para que el monto recibido no se vea afectado por este impuesto.

Te lo explico con un ejemplo fácil.

Si vas a enviar $1.000.000, el impuesto es de $4.000 y el dinero recibido sería $996.000.

El error es pensar que debes entonces enviar $1.004.000 para que el dinero recibido sea $1.000.000.

Recuerda que el impuesto se calcula sobre el monto total enviado.

Así que si envías $1.004.000 el impuesto sería de $4.016 y el dinero recibido sería de $999.984.

Para que la persona reciba el $1.000.000 completo se debe enviar $1.004.016.

Pero no te preocupes que usando mi calculadora te especifico todo esto para que no tengas que pensar en ello.

Preguntas frecuentes

  1. ¿Qué es el impuesto 4×1000?

    El 4×1000, también conocido como Gravamen a los Movimientos Financieros (GMF), es un impuesto del Gobierno Nacional de Colombia que se aplica a ciertas transacciones financieras. Por cada mil pesos colombianos ($1.000) que se retiren, transfieran o paguen desde cuentas bancarias, se deben pagar cuatro pesos ($4) de impuesto.

  2. ¿A partir de qué monto se cobra el 4×1000?

    El impuesto se aplica cuando los movimientos de débito de una persona superan los 350 UVT mensuales. Para el año 2025, este valor es de $17.429.650. Esto incluye todas las transferencias, giros o cualquier tipo de movimiento en tus cuentas. Si el total de tus movimientos mensuales se mantiene por debajo de este límite, no tendrás que pagar el 4×1000.

  3. ¿Qué cuentas están exentas del 4×1000?

    Con la nueva normativa, ya no tienes que marcar una única cuenta como exenta, siempre y cuando el total de movimientos mensuales en todas tus cuentas no supere los $17.429.650 (valor aproximado para 2025). Anteriormente, solo se podía tener una cuenta de ahorros exenta.

  4. ¿Cómo puedo saber si me cobraron el impuesto 4×1000?

    Puedes verificar los detalles de tus transacciones en tus extractos bancarios, donde debe aparecer el valor del impuesto retenido. También puedes consultar directamente con tu entidad financiera para confirmar si tu cuenta está exenta o si se aplicó el impuesto.

  5. ¿Qué cambios importantes hubo recientemente en el impuesto 4×1000?

    A partir del 13 de diciembre de 2024, las personas que muevan menos de $17.429.650 millones mensuales entre todas sus cuentas bancarias (incluyendo billeteras digitales y cuentas de bajo monto como Nequi o Daviplata) estarán exentas del impuesto. Antes, solo se podía elegir una única cuenta exenta. Este límite se ajusta anualmente según el valor de la UVT.

  6. ¿Cómo funciona la exención del 4×1000 si tengo varias cuentas?

    Todas tus cuentas estarán exentas del 4×1000 si la suma total de tus movimientos mensuales en todas ellas no supera el límite establecido (350 UVT mensuales). Si excedes este límite, el impuesto se aplicará al monto que exceda el tope.

  7. Si realizo una transferencia para que alguien reciba un monto exacto, ¿cómo se calcula el impuesto?

    El impuesto 4×1000 se aplica sobre el monto total enviado. Por lo tanto, si deseas que alguien reciba una cantidad neta, deberás calcular el impuesto sobre un monto mayor para cubrir la deducción. Puedes usar mi calculadora para determinar la cantidad bruta que debes enviar para que el destinatario reciba el monto exacto deseado.

Camilo Rivillas - Autor

Autor

Camilo Rivillas

Soy ingeniero de petróleos de la Universidad de América con una especialización en Gerencia de Empresas. En los últimos 5 años he explorado diversas formas de inversión para rentabilizar mis ingresos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comentarios