Actualizado el
En este artículo te mantengo actualizado mes a mes sobre los mejores fondos de inversión colectiva de Bancolombia. De esta manera tú podrás hacer seguimiento a ellos y saber el mejor momento para invertir en uno o en otro.
También puedes ver mi artículo sobre los mejores fondos de inversión de Colombia que incluye una herramienta donde puedes ver el comportamiento histórico de los fondos de inversión.
Tuve en cuenta los siguientes criterios para crear esta lista:
- Rentabilidad histórica: que si bien la rentabilidad pasada no garantiza la futura, nos da una buena idea de como se ha comportado el fondo.
- Rentabilidad actual: esta viene siendo la rentabilidad que tiene el fondo en lo que va del año.
- Nivel de riesgo: sí en toda en inversión hay riesgo así que también es un factor importante a tener en cuenta.
13. Renta sostenible global
- Rentabilidad 2025: -5,75%
- Perfil de riesgo: alto
- Rentabilidad 2024: 21,99%
- Plazo mínimo: a la vista
- Mínimo de apertura: 50.000 COP
12. Renta acciones
- Rentabilidad 2025: 6,91%
- Perfil de riesgo: alto
- Rentabilidad 2024: 6,68%
- Plazo mínimo: a la vista
- Mínimo de apertura: 50.000 COP
11. Renta fija plus
- Rentabilidad 2025: 1,85%
- Perfil de riesgo: moderado
- Rentabilidad 2024: 0,19%
- Plazo mínimo: 30 días
- Mínimo de apertura: 50.000 COP
10. Renta fija plazo
- Rentabilidad 2025: 1,54%
- Perfil de riesgo: moderado
- Rentabilidad 2024: 5,13%
- Plazo mínimo: a la vista
- Mínimo de apertura: 50.000 COP
9. Renta futuro
- Rentabilidad 2025: 1,46%
- Perfil de riesgo: moderado
- Rentabilidad 2024: 9,25%
- Plazo mínimo: a la vista
- Mínimo de apertura: 50.000 COP
8. Renta alta convicción
- Rentabilidad 2025: -2,95%
- Perfil de riesgo: alto
- Rentabilidad 2024: 18,46%
- Plazo mínimo: a la vista
- Mínimo de apertura: 50.000 COP
Continúa aprendiendo de ahorro e inversión
7. Fidurenta
- Rentabilidad 2025: 2,11%
- Perfil de riesgo: moderado
- Rentabilidad 2024: 9,14%
- Plazo mínimo: 30 días
- Mínimo de apertura: 200.000 COP
6. Plan semilla
- Rentabilidad 2025: 2,07%
- Perfil de riesgo: moderado
- Rentabilidad 2024: 8,29%
- Plazo mínimo: 1 año
- Mínimo de apertura: 50.000 COP
5. Renta balanceado
- Rentabilidad 2025: 1,40%
- Perfil de riesgo: moderado
- Rentabilidad 2024: 13,21%
- Plazo mínimo: a la vista
- Mínimo de apertura: 50.000 COP
4. Renta liquidez
- Rentabilidad 2025: 2,01%
- Perfil de riesgo: conservador
- Rentabilidad 2024: 9,28%
- Plazo mínimo: a la vista
- Mínimo de apertura: 20.000 COP
3. Fiduexcedentes
- Rentabilidad 2025: 1,99%
- Perfil de riesgo: conservador
- Rentabilidad 2024: 9,32%
- Plazo mínimo: a la vista
- Mínimo de apertura: 50.000 COP
2. Fiducuenta
- Rentabilidad 2025: 1,99%
- Perfil de riesgo: conservador
- Rentabilidad 2024: 9,55%
- Plazo mínimo: a la vista
- Mínimo de apertura: 200.000 COP
1. Renta variable Colombia
- Rentabilidad 2025: 18,73%
- Perfil de riesgo: alto
- Rentabilidad 2024: 25,32%
- Plazo mínimo: a la vista
- Mínimo de apertura: 50.000 COP
Mi recomendación
Ten en cuenta que está no es una asesoría financiera y solo es mi opinión sobre estos fondos de inversión.
Si buscas estabilidad y rendimientos moderados, los fondos de perfil conservador, como Fiducuenta o Fiduexcedentes, pueden ser una opción interesante, ya que han mantenido buenos resultados con baja volatilidad.
Por otro lado, si tu objetivo es equilibrar rentabilidad y riesgo, fondos moderados, como Renta balanceado o Plan semilla, han mostrado un desempeño sólido y estable en los últimos años.
Para los inversionistas con mayor tolerancia al riesgo y que buscan aprovechar posibles altos rendimientos, fondos de renta variable como Renta variable Colombia o Renta alta convicción han demostrado un fuerte crecimiento, aunque con mayor volatilidad.
La reciente imposición de aranceles por parte del presidente Donald Trump ha generado una significativa inestabilidad en los mercados financieros globales. El 3 de abril de 2025, Trump anunció aranceles adicionales del 50% a productos chinos, lo que provocó caídas en las principales bolsas mundiales.
Esta situación ha llevado a pérdidas significativas en Wall Street. El índice S&P 500 cayó un 5,95%, mientras que el Dow Jones perdió un 5,52%, reflejando la preocupación de los inversores sobre una posible recesión.
Ante este panorama, es esencial que mantengas una estrategia de inversión prudente y diversificada, considerando la volatilidad actual del mercado.
Independientemente del fondo que elijas, te recomiendo diversificar y monitorear tus inversiones regularmente para ajustar tu estrategia según el comportamiento del mercado.
Espero esta lista te sea de utilidad para elegir en qué fondos prefieres invertir. Si tienes alguna pregunta puedes dejarla en los comentarios y con mucho te responderé.
Recuerda que esta lista la mantengo actualizada mes a mes así que puedes pasarte por aquí a revisar como van comportándose los fondos de renta fija en Colombia.
Continúa aprendiendo de ahorro e inversión
Deja una respuesta