Actualizado el
Puede que lo que te voy a decir sea un poco diferente al concepto de renta fija que conoces, pero lo voy a aclarar para que entiendas bien estas inversiones de renta fija.
No voy a entrar en mucho detalle sobre lo que es la renta fija, para eso puedes leer mi artículo, pero quiero que te quedes con dos conceptos claves:
- La renta fija hace referencia a que hay una rentabilidad pactada.
- La renta fija no te asegura que no haya nada de riesgo, toda inversión tiene un riesgo.
Certificados de depósito a término (CDT)
Esta es sin duda alguna la inversión más conocida y es de las más seguras.
En cualquiera que sea el banco en el que tengas una cuenta de ahorros vas a poder a acceder a un CDT. En todas puedes establecer el monto que vas a invertir, el plazo y te van a dar un rentabilidad fija.
Una cosa que debes tener presente de los CDTs es que su rentabilidad se mueve en función de la inflación. Si la inflación sube las tasas de los CDTs también subirán y viceversa.
Entonces sí son muy seguros y tienes una rentabilidad fija, pero con un CDT vas a mantener el valor de tu dinero y a valorizarlo entre un 3% y 5% solamente.
Te explico, a diciembre de 2024 la inflación cerró en 5,20% y los CDTs que puedes encontrar están desde un 8,5% hasta un 10%. Entonces estarías solamente entre un 3,3% y un 4,8% por encima de la inflación.
Esa sería la valorización real de tu dinero.
Crowdfunding
Existen dos entidades en Colombia que me parecen muy interesantes.
En ellas se reúne una cantidad de dinero de los inversionistas con un fin específico y se pacta un plazo y una rentabilidad.
Esta es más rentable que los CDTs pero tiene más riesgo porque dependen de la salud de la empresa con la que se negocia.
a2censo
Esta quizá es la más conocida y es una plataforma creada por la misma Bolsa de Valores de Colombia. En ella se financian empresas de toda clase a plazos y rentabilidades definidas.
Los plazos en general son de 36 meses y las tasas de interés varían entre un 15% y un 18% anual.
De las cosas que me gustan de a2censo es que en general todo proyecto tiene un respaldo del 50% de la inversión y que las empresas van realizando pagos mensuales. Por lo que puedes ir reinvirtiendo en nuevos proyectos.

Mesfix
El modelo de Mesfix se basa en comprar facturas por cobras de empresas. Aquí las las rentabilidades varían entre 14% y 17% E.A. pero los plazos son más cortos, entre 20 y 180 días
Esto funciona básicamente de la siguiente forma:
Una empresa le vende sus producto a otra que le paga en 90 días, pero por alguna razón necesita el dinero ya. Entonces esta empresa vende sus facturas con descuento y tu serás el que debe esperar a cobrar cuando el plazo de los 90 días se cumpla.
Ese valor del descuento sobre la factura que dio la empresa vendrá a ser el margen de ganancia que tendrás.

Cuentas de ahorro de alta rentabilidad
Si bien la mayoría de cuentas de ahorro dan una rentabilidad de casi nada, existen algunos bancos que ofrecen tasas muy atractivas.
Puedes leer mi artículo sobre los mejores bancos para abrir una cuenta de ahorro si quieres información con más detalle para saber cuál te conviene más.
Pero en estas cuentas puedes tener rentabilidades de hasta 13%. Algunos de estos bancos son:
- Nu
- Pibank
- Ualá
Esta opción en lo personal me parece práctica porque prácticamente no tienes que hacer nada y además el dinero lo tienes siempre disponible para cuando lo necesites.
Bonos gubernamentales
Una de las formas con que el gobierno de Colombia se financia es a través de los Títulos de Tesorería, llamados TES, y en ellos se pacta un tiempo y una tasa fija.
Estos TES son de 1, 5 o 10 años, pero por ejemplo en 2024 el gobierno lanzó uno por 4,8 billones de pesos con vencimiento en 2050 (siendo el bono más largo emitido por el país) y una tasa cupón de 7,25% anual.
Lo bueno es que puedes comprarlos y venderlos en cualquier momento, así que no tienes que esperar hasta la fecha de vencimiento. Y que se puede invertir en pesos o UVR.
Lo malo es que para comprarlos necesitas un monto mínimo bastante elevado. En el caso de hacerlo con Valores Bancolombia es de 500 millones.
Pero calma que hay una solución para invertir indirectamente en estos TES… los fondos de inversión de renta fija.
Fondos de inversión de renta fija
Y aquí una forma sencilla de invertir en renta fija y diversificando al mismo tiempo.
Quizá pienses que los fondos de inversión no son de renta fija, y bueno puede que no vayas a abrirlo y sepas exactamente cuanto vas a generar en un determinado plazo.
Importante: sí existen casos de fondos en donde te dan un estimado de tu rentabilidad en un plazo determinado, aunque se parecen más a un CDT.
Pero estos fondos agrupan distintos activos de renta fija (incluyendo los TES), diversificando y disminuyendo así el riesgo (si es que se puede disminuir aún más).
Además son manejados por gestores profesionales, por lo que están en buenas manos y eso te facilita las cosas porque no tienes que andar pensando en dónde poner tu dinero.
Te dejo mi artículo sobre los mejores fondos de inversión de renta fija por si te llaman la atención.
Espero el artículo haya sido claro y ya tengas una mejor idea de las opción de inversión en renta fija que tienes. Aunque si tienes alguna duda o quieres mayor información sobre alguna de estas inversiones, puedes escribirme aquí abajo en los comentarios.
Continúa aprendiendo de ahorro e inversión
Deja una respuesta