Clever Invest > Ahorro > Mejores bancos para abrir una cuenta de ahorro

Mejores bancos para abrir una cuenta de ahorro

Actualizado el

Si estás pensando en que la mejor cuenta de ahorro es la del banco que más rentabilidad ofrece, estás dejando a un lado varios factores que influyen en una buena elección.

La mejor elección también va a depender de tus necesidades, de tu situación particular y es por esto que voy a contarte todo lo que deberías tener en cuenta para elegir el banco con la cuenta que mejor se adapte a ti.

Para este análisis tendré en cuenta 3 factores:

  1. Rentabilidad de las cuentas de ahorro.
  2. Costos en los que se puede incurrir.
  3. Beneficios adicionales de los bancos.

Cuentas de ahorro más rentables

Comienzo con la rentabilidad porque claramente es uno de los factores que más influye.

Esta es una lista de las 5 cuentas de ahorro más rentables, aunque te contaré algunos “peros” que tienen algunas de estas cuentas.

BANCO
RENTABILIDAD
Ualá
13% E.A.
lulo bank
10% E.A.
NuBank
9,5% E.A.
pibank
9% E.A.
7% – 10,5% E.A.

Ahora lo importante ¿qué debes tener en cuenta con estas cuentas de ahorro en cuanto a la rentabilidad?

En Ualá tienes esa excelente rentabilidad del 13% E.A. pero con una restricción importante, únicamente hasta un monto de 10.150.000 COP.

En el caso de NU esa rentabilidad la ofrecen si pones tu dinero en lo que ellos llaman “Cajitas de ahorro” que son como un espacio aparte dentro de tu misma cuenta.

De esta manera logras separar el dinero que estás ahorrando (y que tendrá esa rentabilidad del 9,5% E.A) y el dinero que usarás en tu día a día.

Lulo Bank llama a esos espacios “bolsillos” y ahí es donde te ofrecen ese 10%. La diferencia es que sobre el dinero de tu día a día te ofrecen solo un 1%.

Por último en Ban100 te ofrecen una rentabilidad según sea el monto que tengas en tu cuenta, de la siguiente manera:

  • 7% para montos entre $1 y $10.000.000
  • 10% para montos entre $10.000.001 y $30.000.000
  • 10,5% para montos desde $30.000.001

Calculadora de rentabilidades

Comparativa de rentabilidades

Resumen de resultados

BancoInterés TotalMonto Final

Costos en una cuenta de ahorro

Los costos en los que puedes incurrir en una cuenta de ahorro están directamente relacionados al uso que vayas a hacer de dicha cuenta.

Aunque también existen costos fijos y en el primer costo que puedes estar pensando es la famosa cuota de manejo, pero ¿qué tan mala es?

Cuota de manejo

Esta cuota es un valor fijo que el banco cobra mensualmente y pueden haber varias opciones dentro del mismo banco, como es el caso de Bancolombia.

También existen bancos que ofrecen sus cuentas de ahorro libres de este cobro, lo que sería mucho mejor ¿o no?

Aquí es donde entra en juego el uso que le vayas a dar a la cuenta.

IMPORTANTE: la mayoría de los bancos cobran su cuota de manejo por la tarjeta débito y no por la cuenta de ahorro.

Retiros en cajeros

Considera esto: la cuenta en NU no tiene ninguna cuota de manejo mientras que uno de los planes de Bancolombia es de $5.990.

Si nunca necesitas usar dinero en efectivo, sería mejor opción NU. Pero si debes hacer al menos un retiro en un cajero para tener dinero en efectivo, la cosa cambia.

Con dicho plan de Bancolombia tienes derecho a 2 retiros totalmente gratis mientras que cada retiro con NU tiene un costo de $6.800.

En este caso, resulta mejor pagar pagar la cuota de manejo en Bancolombia que el retiro en NU.

Nota: Bancolombia tiene un plan sin cuota de manejo y aunque no incluye retiros gratis, el costo del retiro es de $2.490. Lo que sigue dejando a Bancolombia como mejor opción en costos.

Y si andas pensando “pero es que en NU tienes una rentabilidad muchísimo más alta que en Bancolombia”, ya hablaré de ese tema más abajo.

Gravamen de movimientos financieros (GMF)

Este es el famoso impuesto del 4×1.000 y aquí solo voy a hacer dos aclaración.

La primera aclaración es que ahora en 2025 todas tus cuentas están libres de este impuesto.

Pero, y aquí esta la segunda aclaración, si superas movimientos superiores a $17.429.650 en el total de todas tus cuentas bancarias, comenzarán a cobrártelo.

Transacciones a otros bancos

De manera general, ningún banco cobra por realizar transferencias en línea a cuentas del mismo banco.

Pero algunos bancos sí cobran una tarifa si realizas una transferencia a una cuenta de otro banco.

Aquí nuevamente este es un costo que según tus necesidades o el uso que le vayas a dar a tú cuenta, debes tener presente.

Entérate de todas las novedades sobre ahorro e inversión

Resumen de costos en diferentes bancos

Como ya sabes que puedes tener una cuenta de ahorro exenta del GMF, en la siguiente tabla únicamente te muestro los costos de cuota de manejo, retiros y transacciones interbancarias.

BANCO
CUOTA DE MANEJO
TRANSACCIONES
RETIROS
NuBank
$0
$0
$6.800
$0
$0
$0
pibank
$0
$0
$0
$01
???
$02
lulo bank
$0
$0
$03
Bancolombia
$0 – $14.190
$1.178 – $8.556
$0 – $2.490
davivienda
$04
$0
$0
1. La cuenta de ahorro no tiene cuota de manejo, pero la tarjeta débito sí por un valor de $10.000.
2. Tienes 5 retiros gratis en cajeros después tendrán un costo de $5.000.
3. Los retiros son gratis en cajeros de la Red Verde Servibanca.
4. Debes cumplir con un mínimo de transacciones mensuales.

Me gustaría ponerte en este listado más entidades pero es que hay un problema… las entidades bancarias ofrecen diferentes cuentas de ahorro con diferentes condiciones.

Si vas por ejemplo a Colpatria o a Banco de Bogotá, vas a ver que te ofrecen 2 o 3 tipos de cuentas de ahorro.

Con esto se hace muy complejo ser objetivo al evaluar una entidad bancaria, por eso me enfoqué en las entidades que son mas “simples” y claras en los productos que ofrecen.

Beneficios adicionales de los bancos

No voy a enfocarme en beneficios como la disponibilidad de cajeros automáticos… voy a enfocarme en características que puedan generar beneficio económico.

Como por ejemplo Lulo Bank que te da un 0,5% de cashback en todas las compras que realices con su tarjeta debito.

Por lo que voy a enfocarme en los productos financieros adicionales que puedas adquirir con el banco que te traigan una rentabilidad.

CDTs

El producto más conocido son los Certificados de depósito a término (CDT) y en la siguiente tabla están entidades bancarias que los ofrecen y sus tasas actualizadas.

BANCO
TASA
pibank
11,00%
NuBank
10,00%
9,60%
Banco de Bogotá
9,10%
Bancolombia
8,95%
davivienda
8,55%

Para los que estén pensando “pero las cuentas de ahorro de NU o Ualá ofrecen un 9,5% E.A. lo que es más de lo que ofrecen los CDTs de esos bancos”… tienen razón.

Pero para eso existe otro producto en estas entidades bancarias… los famosos fondos de inversión colectiva.

Fondos de inversión colectiva (FIC)

En otras entidades bancarias puedes acceder a los FIC, que si bien los intereses no son fijos como en estas cuentas de ahorro o en un CDT, puedes llegar a tener mejores rendimientos.

Recuerda que a mayor riesgo mayor rentabilidad, y es que en 2024 un fondo de Tyba tuvo una rentabilidad de 30,89% E.A. lo que es casi 3 veces más rentabilidad.

Te dejo por aquí una lista actualizada con los mejores fondos de inversión en Colombia si te interesa esta opción.

Analizando posibles casos

Estos son algunos de los casos que se me ocurren a mi que pueden pasar y que demuestran que se deben tener en consideración varios factores al elegir en qué banco abrir una cuenta de ahorro.

Caso #1

Imagina una persona que se decida por una cuenta en NU, es su primera cuenta y está comenzando su vida laboral.

Supongamos que le pagan quincenal, retirará 1 vez al mes y que ahorra $200.000 mensuales en un CDT al 10,00%.

Resumen al final de 1 año:

  1. Costos por los retiros: $81.600.
  2. Rendimientos sobre el capital ahorrado: $135.972.
  3. Rendimiento neto: $54.372.

No resultó tan rentable al final pero de haber elegido por ejemplo una cuenta en Pibank y haciendo la misma dinámica con los CDTs ¿cómo hubiera estado después de un año?

  1. Costos por los retiros: $0.
  2. Rendimientos sobre el capital ahorrado: $140.720.
  3. Rendimiento neto: $140.720.

Incluso si solo utilizará la cuenta de Lulo Bank al 10% tendría una rentabilidad total de $129.856.

Importante: claramente si la persona nunca hace ningún retiro, la cuenta de Nubank con los CDTs sería mejor que la opción de Lulo Bank.

Caso #2

Una persona prefiere abrir una cuenta en Ualá ya que no cobran ningún retiro, tiene también un 13% E.A. de rendimiento y esta persona puede ahorrar $1.000.000 mensual.

El problema es que en Ualá después de 10 meses esta persona no podrá recibir los rendimientos sobre su saldo, ya que la cuenta no debe superar un monto de $10.150.000.

Además no podrá realizar transacciones mensuales superiores a $10.150.000. No resultó tan buena elección al final ¿cierto?

Caso #3

Una persona se decide por una cuenta en Pibank, no tendrá topes en el dinero que puede tener en la cuenta, no tendrá costos de retiros y podrá gozar de un atractivo 9% E.A.

¿Cuál puede ser el problema que se le presente entonces?

Hoy en día muchos de los pagos que realizamos por internet se realizan a través de PSE y el problema es que la cuenta de Pibank no está habilitada para este tipo de transacciones.

Conclusiones

Lo que espero que con este artículo es que veas que existen varios factores a considerar al elegir en qué banco abrir una cuenta de ahorro.

Tú caso es muy diferente al de cualquier otra persona y solo tú sabrás cuales de esos factores influyen más al elegir una entidad bancaria y otra.

También ten en cuenta que es muy complicado hablar de todos y cada uno de los detalles que cada entidad bancaria ofrece.

Solo procuré sentar unas buenas bases de partida pero la invitación es a investigar un poco más la entidad que te llame la atención antes de tomar una decisión.


Espero el artículo te haya gusta y si tienes preguntas o sugerencias puedes dejármelas aquí abajo en los comentarios y con mucho gusto te responderé.

También puedes suscribirte para seguir recibiendo información relevante para tu salud financiera.

Continúa aprendiendo de ahorro e inversión

Camilo Rivillas - Autor

Autor

Camilo Rivillas

Soy ingeniero de petróleos de la Universidad de América con una especialización en Gerencia de Empresas. En los últimos 5 años he explorado diversas formas de inversión para rentabilizar mis ingresos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comentarios